Espadas para todas las motosierras
Oregon ofrece una gama completa de más de 300 modelos de espadas y más de 40 tipos de cadenas para todas las motosierras del mercado. Cada motosierra tiene unas peculiaridades, tanto por cuestión del fabricante como por cuestiones de eficiencia y uso de la máquina.
Si quieres aprender un poco más sobre estas diferencias entre todos los modelos de espadas aquí te explicamos de forma breve y sencilla en qué consisten.
Es recomendable estar familiarizado con cierto términos como paso y galga que se explican en nuestra entrada sobre cadenas de motosierra. Si no conoces los términos pincha >>aquí<< y podrás leer la entrada que mencionamos.

Partes de la espada
Una espada la podemos dividir en tres partes diferenciadas que nos van a condicionar para la aplicación o uso de la espada:
Definiendo la finalidad de cada una de las partes:
- ACOPLE – es la parte que se utiliza para sujetar la espada a la motosierra, dependerá de cada fabricante.
- CUERPO – es la forma en la que se ha construido la espada, básicamente hay tres métodos de fabricación que serán explicados más adelante.
- PUNTA – nos va a determinar si se trata de una espada con piñón en la punta o sin él (llamado coloquialmente de punta dura).

Acople
Como hemos dicho el acople es la parte de la espada que se acopla con la motosierra. Conocer el acople apropiado para la motosierra es indispensable, ya que si no es el apropiado pueden ocurrir dos cosas: que no puedas poner la espada en la motosierra o que no engrase correctamente, lo que estropearía tu equipo de corte en tiempo récord.
- 1: son los agujeros que utiliza el tensor de la cadena. Para tensar la cadena la espada se mueve hacia atrás y hacia delante gracias a un dispositivo que engancha en estos agujeros. La posición de los mismos depende de la motosierra ya que pueden variar.
- 2: es la ranura donde se introducen los tornillos que sujetarán la tapa de la motosierra que presionará la barra para dejarla fija para su uso.
Según el modelo de motosierra necesita cierta longitud y altura diferente. - 3: agujero de engrase (en ciertos modelos puede no tener este agujero), es por donde entra el aceite de engrase para la cadena y la espada.

Cuerpo de la espada
El cuerpo de la espada se refiere a su fabricación. Podemos distinguir cuatro tipos principalmente:
- Laminadas soldadas: son espadas que están formadas por tres láminas de metal electrosoldadas entre sí. La lámina del medio determinará la galga de la espada, es decir, el ancho de la ranura (que deberá coincidir con la de la cadena) y las dos exteriores serán las encargadas de mantener la cadena en la ranura. Estas espadas tienen un piñón en la punta para ayudar al movimiento de la cadena en la punta de la barra.

- Laminadas pegadas: usando tecnología utilizada en la industria aeroespacial, Oregon® ha desarrollado una técnica para la fabricación de espadas que elimina la electrosoldadura y utiliza un adhesivo especial. con ello se consiguen barras más ligeras, hasta un 30% que las estándar. Son las espadas SpeedCut, VersaCut, PowerCut y DuraCut. Estas espadas también tienen un piñón en la punta.


- Sólidas: son espadas construidas con una sola pieza. Técnicamente son más complicadas ya que hay que realizar una ranura en la barra y además al no tener piñón en la punta, ésta lleva un refuerzo de estelite para evitar que pueda quemarse por el rozamiento de la cadena. Este tipo de barras son para uso profesional con motosierras de alta cilindrada. Dentro de este tipo de espadas se incluyen las llamadas carving o en Oregon® la familia Sculptor™, que son espadas muy cortas para uso con cadenas de 1/4″ principalmente utilizadas en la poda. Tienen una punta muy estrecha y facilita la labor de poda, pero recomendamos su uso únicamente por profesionales.


- Sólidas con piñón: son igual que las anteriores pero se les quita la parte de la punta y se les acopla una «puntera recambiable con piñón», lo que permite utilizar la espada smás tiempo cambiando la punta cuando se desgaste. También son de uso exclusivamente profesional.

Punta de la espada
La puntera de la espada es la zona más crítica de la espada ya que es el lugar de mayor rozamiento de la cadena con la espada. Por este motivo por regla general la espada incorpora un piñón que facilita el giro de la cadena en dicha zona crítica.
Las espadas que no tienen piñón en la punta, para proteger la zona del rozamiento tienen un tratamiento especial con estelite que refuerza la zona. En este tipo de espadas es esencial un correcto funcionamiento del engrase de la espada y cadena, o de lo contrario la espada se acabará quemando por el roce de la cadena.

¿Mi cadena depende de la espada?
La respuesta es sí. Como explicamos en la entrada sobre cadenas, hay dos características importantes: galga y paso.
El paso de la cadena está condicionado por el paso que tiene el piñón de la motosierra que lo determina el fabricante (podría cambiarse el paso poniendo otro piñón pero habría que cambiar el sinfin de engrase si existe, es una tarea para realizar por un mecánico cualificado).
Por tanto el paso de la cadena en la motosierra ya está determinado, y nuestra barra debe corresponder a dicho paso. El paso de la espada viene determinado por el piñón de la punta, como las cadenas tienen tamaños diferentes según su paso, el piñón de la pinta tiene una geometría diferente para cada paso, por este motivo es necesario conocer el paso.
Respecto a la galga es muy importante utilizar la adecuada para la cadena. Recordemos que la galga es el espesor de la parte de la cadena que entra en la espada, por lo que la ranura debe tener el tamaño adecuado para ese espesor. Si fuese más pequeño la cadena quedaría encajadas y podría romperse, y si es muy grande la cadena «bailaría» por el raíl y podría salirse de la espada y provocaría un desgaste acelerado de cadena y espada.
Y cómo se mide la longitud de la espada
Las espadas, salvo las espadas de carving y las utilizadas en máquinas procesadoras (harvester) se miden en pulgadas. Pero no es la longitud total de la espada, sino la longitud de la barra que asoma de la motosierra.

Entonces, ¿cómo sé qué espada utilizar?
A no ser que se tenga un conocimiento profundo de espadas y cadenas, recomendamos acudir a la tienda de referencia para adquirir el equipo apropiado.
Desde Oregon® ofrecemos la oportunidad de utilizar nuestra base de datos para conocer qué espada utiliza la motosierra según su marca y modelo. Esta información la puedes ver >>en este enlace<<.